Un poco de Historia
Se piensa que, en el siglo X, el paso más importante para alcanzar la PenÃnsula Ibérica a través de los Pirineos se encontraba en el Puerto del Palo, siguiendo una antigua calzada romana. Cuando Jaca pasa a ser la capital del Reino de Aragón en el año 1035, el puerto de Somport adquiere más importancia. Años más tarde se comienza a acondicionar esta ruta como vÃa de peregrinación.
Localización
Este Camino viene de Francia, pero en el tramo español transcurre por las provincias de Huesca, Zaragoza y termina en Navarra, en Puente la Reina, donde enlaza con el Camino Francés.
Las Etapas
Este Camino se realiza normálmente en 6-7 etapas. La primera etapa es la más complicada y la más bella con diferencia. Se parte del puerto de Somport, en los Pirineos, frontera con Francia, a unos 1600 metros de altitud y se desciende hasta la bonita ciudad de Jaca. El resto de etapas no presenta grandes dificultades. Aunque la cantidad de albergues es correcta, su distribución es algo irregular y no hay muchas opciones de jugar con las distancias de las etapas.
La orografía
La etapa con más desnivel acumulado es la primera, aunque practicamente todo es de descenso desde el Puerto de Somport. A partir de Jaca la orografÃa se suaviza mucho, aunque podemos encontrar algunos desniveles sin importancia.
La mejor época
La mejor época para realizar este camino es el verano, aunque es bastante caluroso. Pero en invierno es fácil que nos encontremos mucha nieve en la primera etapa, que puede que dificulte enormemente la marcha. En primavera puede que todavÃa haya mucha nieve o que tengamos dificultades al vadear algún rÃo, debido al deshielo.
La señalización
La señalización es buena en general. En el tramo de Aragón, además de las flechas amarillas, existen postes de madera, con una concha grabada. Además, el trazado coincide con una ruta de gran recorrido, que está señalizada con postes con el tÃpico indicativo de los GR, una banda roja y otra blanca. En Navarra, sin embargo, existen mojones con una flecha y una concha en ellos. Aquà hay que tener cuidado porque no debemos fiarnos de la orientación de las conchas. Siempre hay que seguir las flechas.
Albergues y otros alojamientos
La distancia promedio entre localidades con albergue es de 9,5 Km (Marzo 2019). La distribución es algo irregular, habiendo mucha concentración en las primera parte del recorrido. A pesar de esto, el camino se puede realizar en 6 o 7 etapas. La mayorÃa de los albergues están bien pero son de pocas plazas y en verano, con la mayor afluencia de peregrinos, es fácil que se llenen.
La climatología
El clima es caluroso en verano y frÃo en invierno. La primera etapa transcurre en zona pirenaica por lo que el clima es muy frÃo en invierno con nevadas frecuentes.
La continuación a Santiago
El Camino Aragonés finaliza en la localidad de Puente La Reina (Navarra) donde confluye con el Camino Francés y por el que se ha de continuar para llegar a Santiago de Compostela. Ver el Camino Francés