ESP | ENG
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de las visitas, para la publicidad y alguna red social.
Si aceptas o continúas navegando, se considera que aceptas su uso. Para más información visita la política de cookies.

[ ACEPTAR ]
Caminos >> Camino Inglés
Camino Inglés   (Ferrol - Santiago de Compostela)
Camino histórico de los peregrinos que venían de Inglaterra o los paises escandinavos por barco. Precioso e ideal para realizar en un puente, ya que en 4 o 5 días se puede completar. Existe un ramal de esta ruta que se inicia en la ciudad de La Coruña.





Las localidades por las que se pasa, los km parciales, los km totales, si hay albergue,... y descárgatelo gratis!!!

Planifica tu camino eligiendo el tramo que quieres hacer y tus etapas. Descárgate gratis tu planificación de etapas y el listado completo de localidades del tramo elegido!!!

Planificaciones de etapas que pueden servirte. Descárgate gratis la planificación de etapas y la microguía!!



Un poco de Historia

El Camino Inglés se denomina así ya que era la ruta que tomaban los habitantes de las Islas Británicas, de los paises Escandinavos, de Flandes, etc, tras desembarcar en las ciudades de Ferrol o A Coruña. La primera peregrinación que se conoce data del siglo XII cuando cruzados provenientes del norte de Europa visitaron el sepulcro de Santiago antes de marchar a las Cruzadas en Tierra Santa.

Localización

Este camino parte desde Ferrol, a poco más de 100 km al norte de Santiago de Compostela. Existe una variante algo más corta que comienza en A Coruña.

Las Etapas

El Camino Inglés se puede completar en 4 o 5 etapas. En los últimos años se han abierto albergues en Betanzos, Presedo y Sigüeiro que, junto a otros tipos de alojamiento, permiten planificar mejor las etapas de acuerdo a los días disponibles y de nuestras capacidades físicas. Antes de la apertura de estos albergues, la cantidad de albergues y su distribución obligaba a realizar alguna etapa muy larga para poder completar el camino en 4 etapas. Ahora el kilometraje de las etapas puede equilibrarse, haciendo el camino más cómodo en ese sentido.

La orografía

La orografía es escarpada aunque sin grandes desniveles acumulados. Hay un par de fuertes repechos que hay que superar, como por ejemplo desde la entrada de la población de Pontedeume. Desde la localidad de Betanzos se comienza a ganar altura hasta la cota máxima de unos 420 metros.




La mejor época

La mejor época para realizarlo es primavera y verano. En verano existe el problema de la cada vez mayor afluencia de peregrinos. Aunque se han abierto nuevos albergues, la mayoría no son de gran capacidad por lo que en verano se pueden llenar facílmente.

Albergues y otros alojamientos

Durante el año 2014 se abrieron albergues en Presedo (a 12 Km después de Betanzos) y en Sigüeiro (a 17 Km antes de Santiago). Estos nuevos albergues, junto al de Betanzos (abierto en 2013), están situado estrategicamente y equilibran mucho las distancias de las etapas, permitiendo una mejor planificación. Ahora la distancia promedio entre localidades con albergue es de unos 13 Km (Junio-2014). No obstante, estos albergues no son de gran capacidad y en los meses de gran afluencia se pueden llenar pronto.

En cuanto a los demás servicios, hay que tener muy presente el comprar siempre algo de comida en las localidades grandes ya que los bares, restaurantes y tiendas de las localidades pequeñas tienen horarios muy irregulares y no podemos fiarnos de que estén abiertos cuando pasemos por allí.

La climatología

Probablemente es uno de los caminos más lluviosos, ya que transcurre desde la costa norte de Galicia. En verano las temperaturas son bastantes más suaves que en el resto de la Península. Imprescindible llevar una capa de agua o impermeable.

Por ejemplo, esta es la predicción meteorológica para los próximos días en el punto de inicio de este camino.


Las localidades por las que se pasa, los km parciales, los km totales, si hay albergue,... y descárgatelo gratis!!!

Configura tu camino eligiendo el tramo que quieres hacer y planificando tus etapas. Es muy fácil: Selecciona el tramo..., elige tus etapas... y luego, descárgate gratis tu planificación de etapas y el listado completo de localidades del tramo elegido!!!

Planificaciones de etapas que pueden servirte. Descárgate gratis la planificación de etapas y la microguía!!




Si te ha gustado, compártelo! ;-) Gracias!



www.RutasASantiago.com
Copyright 2012-2023 -  All rights reserved.
4