Un poco de Historia
Desde el siglo XII Madrid contaba con una parroquia dedicada a Santiago. Los vestigios de la calzada romana en el Puerto de la Fuenfría, en la Sierra de Guadarrama, indican que este paso era ya muy utilizado desde hace muchos siglos, en el transporte de ganado y como vía comercial con Segovia y el norte de la Península. A lo largo de este camino nos encontramos con una gran cantidad de iglesias dedicadas a Santiago y con abundantes símbolos jacobeos, dando una clara idea de las raices históricas de esta ruta.
Localización
El Camino de Madrid parte de la capital de España, en el centro de la Península Ibérica. Se dirige hacia el noroeste atravesando las provincias de Madrid, Segovia, Valladolid y finalizando en Sahagún, provincia de León, donde enlaza con el Camino Francés.
Las Etapas
Este Camino, hasta Sahagún, se puede realizar en 11-13 etapas. La etapa más complicada con diferencia es Cercedilla-Segovia, de unos 31 Km, y que atraviesa la Sierra de Guadarrama subiendo al Puerto de la Fuenfría, a casi 1800 metros de altitud. Esta etapa es especialmente bonita, no sólo por los paisajes y la naturaleza, sino porque en la subida al Puerto tendremos la oportunidad de caminar algunos tramos sobre una calzada romana. Además, esta etapa tiene la particularidad de que no se pasa por ninguna localidad hasta llegar a Segovia.
La orografía
En la región de Madrid, el camino tiende a ir ganando altura poco a poco, haciéndose más escarpado según nos aproximamos a las montañas. Como se puede ver en el perfil, esta ruta presenta una única dificultad orográfica de importancia, al atravesar la Sierra de Guadarrama para pasar a Segovia. A partir de Segovia, el paisaje es el típico de la meseta castellana, con grandes extensiones de cereal y salpicados con bosques de pinares.
La mejor época
La mejor época para realizar esta ruta es la primavera o el otoño. En verano hace mucho calor y en invierno mucho frío. En invierno podemos encontrar dificultades en la Sierra de Guadarrama debido a la nieve, y tal vez en otros puntos de la ruta de la zona de Castilla-Leon.
Albergues y otros alojamientos
En Madrid existe una inmensa oferta de toda clase de alojamientos. En el tramo de la región de Madrid la existencia de albergues de peregrinos es irregular. A partir de Segovia, existe una buena oferta de albergues, que nos va a permitir realizar el camino a Sahagún sin hacer etapas muy largas. La distancia promedio entre localidades con algún tipo de albergue o refugio es de 12,3 Km (Agosto-2018).
La climatología
En verano el clima es muy caluroso y seco. En invierno el clima es frío y es frecuente tener mucha nieve en la Sierra de Guadarrama. Dependiendo del año y de la zona tampoco es difícil encontrar nieve en zonas más bajas, como en Segovia, por ejemplo.
La continuación a Santiago
El Camino de Madrid finaliza en la localidad de Sahagún (León) donde confluye con el Camino Francés, por el que se ha de continuar para llegar a Santiago de Compostela. Ver el Camino Francés