ESP | ENG
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de las visitas, para la publicidad y alguna red social.
Si aceptas o continúas navegando, se considera que aceptas su uso. Para más información visita la política de cookies.

[ ACEPTAR ]

LOS CAMINOS DE SANTIAGO POR LA PENÍNSULA IBÉRICA

Estos son los Caminos más conocidos. Todos tienen su encanto y sus particularidades, que los hacen diferentes entre sí. Cada vez van surgiendo otros Caminos y Rutas por la geografía Española, y gracias a personas que le dedican mucha dedicación y esfuerzo.

El Camino Francés
( Sant Jean Pied de Port - Santiago de Compostela )
El Camino de los Caminos, el más conocido y transitado…775 km maravillosos llenos de Historia e historias, monumentos, lugares mágicos y contrastes de paisajes. Pasa por las ciudades de Pamplona, Logroño, Burgos, León…
Ver más...


El Camino del Norte
( Irún - Arzúa )
El Camino más verde, bordeando la costa cantábrica. Inolvidables tramos por playas y bosques. Pasa por las ciudades de Bilbao, San Sebastián, Santander, Gijón…
Ver más...


El Camino de Finisterre
( Santiago de Compostela - Finisterre )
Tres etapas. Sólo tres días más para ver una puesta de sol mágica.
Ver más...


La Vía de la Plata
( Sevilla - Astorga )
Una delicia de Camino en primavera, caminando sobre calzadas romanas, por los inmensos bosques de la dehesa extremeña… Mucho calor en Verano, haciéndolo muy duro. Pasa por las ciudades de Sevilla, Mérida, Cáceres, Zamora…
Ver más...


El Camino Sanabrés
( Granja de la Moreruela - Santiago de Compostela )
Camino que partiendo de la Vía de la Plata se desvía hacia Orense para llegar a Santiago. Impresionantes bosques de castaños y zonas antaño frecuentadas por los lobos… Pasa por las ciudad de Orense.
Ver más...


El Camino Primitivo
( Oviedo - Melide )
Camino montañoso pero no excesivamente duro. Era la ruta que seguían antiguamente aquellos peregrinos que habían pasado por Oviedo para visitar su catedral. Pasa por la ciudad de Lugo.
Ver más...


El Camino Aragonés
( Somport - Puente La Reina )
Camino histórico de los peregrinos que entraban a España atravesando los Pirineos desde Francia por la provincia de Huesca. Se unían al Camino Francés en la localidad navarra de Puente La Reina.
Ver más...


El Camino Inglés
( Ferrol - Santiago de Compostela )
Camino histórico de los peregrinos que venían de Inglaterra o los paises escandinavos por barco. Precioso e ideal para realizar en un puente, ya que en 4 o 5 días se puede completar. Existe un ramal de esta ruta que se inicia en la ciudad de La Coruña.
Ver más...


El Camino Portugués
( Oporto - Santiago de Compostela )
Bonita ruta que seguían los peregrinos portugueses. La ruta completa comienza en Lisboa, aunque aquí solo vemos el tramo desde Oporto. Pasa por la ciuadad de Pontevedra. Existen algunas variantes que transcurren por la costa portuguesa.
Ver más...


El Camino de Madrid
( Madrid - Sahagún )
Sorprendente ruta, en la que sus iglesias se pueden ver las evidencias de las huellas históricas del paso de los peregrinos. La etapa Cercedilla-Segovia puede ser una de las más bonitas etapas de todos los Caminos, con 30 km sin pasar por ninguna población, y caminando por una calzada romana, por el mítico bosque de Balsain, y coronando el Puerto de la Fuenfría, que con 1796 m de altitud es la cota más alta de todos los caminos peninsulares. Pasa por la ciudad de Segovia.
Ver más...


El Camino del Salvador
( León - Oviedo )
Ruta que seguían los peregrinos que venían por el Camino Francés, pero que no querían ir a Santiago de Compostela sin visitar antes la catedral de Oviedo. Un dicho de la época decía "Quien va a Santiago y no al Salvador, sirve al criado y no al Señor".
Ver más...



El Camino del Ebro
( Delta del Ebro-Logroño )
Camino que parte de la desembocadura del río Ebro y que lo remonta, pasando por la ciudad de Zaragoza, hasta la ciudad de Logroño donde se enlaza con el Camino Francés.


Ruta de la Lana
( Alicante-Burgos )
Se denomina así por ser un itinerario tradicional del comercio y ganado. Parte de la ciudad de Alicante y finaliza en la ciudad de Burgos, enlazando allí con el Camino Francés.


Camino del Levante
( Valencia-Zamora )
Camino que parte de Valencia y finaliza en la ciudad de Zamora, enlazando allí con la Vía de la Plata. Pasa por las ciudades de Toledo y Ávila.


Camino Mozárabe
( Almería-Mérida )
Camino tradicional que enlazaba la parte oriental de Andalucía con el norte de la Península Ibérica. Tiene varios ramales que parten desde las ciudades de Jaen, Málaga, y Almería, siendo el que parte desde Almería el de mayor longitud y el único que pasa por la ciudad de Granada. Ya juntos se pasa por la ciudad de Cordoba y finaliza cerca de la ciudad de Mérida (Cáceres)


Camino Catalán
Ruta que parte del Monasterio de Montserrat (Barcelona) y que tiene dos ramales. Uno se dirige al oeste, pasando por la ciudad de Lérida y enlazando con el Camino del Ebro. El otro ramal se dirige hacia el noroeste, pasando por la ciudad de Huesca y el Monasterio de San Juan de la Peña. Existen ramales que enlazan las ciudades de Tarragona, Barcelona y Gerona con este camino.


Camino Sur
( Huelva-Zafra )
Ruta que que parte de la ciudad de Huelva y que finaliza en Zafra, enlazando allí con la Vía de la Plata.


Camino Vasco del Interior
( Bayona-Irún-Burgos )
Ruta también conocida por Vía de Bayona, por comenzar en esta localidad francesa. Pasa por la ciudad de Vitoria y finaliza en la ciudad de Burgos enlazando allí con el Camino Francés. Existe una variante que se une al Camino Francés en la localidad de Santo Domingo de la Calzada.


Vía Augusta
( Cádiz-Sevilla )
Ruta que parte de la ciudad de Cádiz y finaliza en la ciudad de Sevilla, enlazando allí con la Vía de la Plata. Transcurre por el itinerario que seguía la calzada romana Vía Augusta. Algunos consideran que esta ruta en realidad es parte de la Vía de la Plata.





Si te ha gustado, compártelo! ;-) Gracias!



www.RutasASantiago.com
Copyright 2012-2023 -  All rights reserved.
12