ESP | ENG
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de las visitas, para la publicidad y alguna red social.
Si aceptas o continúas navegando, se considera que aceptas su uso. Para más información visita la política de cookies.

[ ACEPTAR ]

LA CREDENCIAL DEL PEREGRINO.

La Credencial del Peregrino La credencial es el pasaporte del peregrino. Es imprescindible para poder dormir en los albergues (sobre todo en los públicos) y si se quiere, para recoger luego en Santiago "La Compostela", que es como un "diploma" que certifica que has completado el camino. Como decía antes, es imprescindible para que se nos permita dormir en el albergue, pero no nos otorga ningún tipo de derecho. Por lo que si el albergue está completo, habrá que buscar otra alternativa.

La Credencial se puede encontrar en los albergues, iglesias u oficinas de turismo de algunas poblaciones, sobretodo en las grandes y en los puntos de inicio, como Irún, Roncesvalles, Jaca, .... Pero lo más recomendable es conseguirla antes de partir, porque puede que en ese momento las tengan agotadas, y así evitaremos comenzar el camino sin la credencial. En muchas ciudades de España existe una asociación de amigos del camino donde suelen tenerlas. Por ejemplo, en Madrid la podemos encontrar en la "Asociación de Amigos del Camino de Madrid", situada en la Calle Carretas 14, 7-B1, y en la Catedral de La Almudena.

La Credencial es personal e intransferible. Te la entregan en persona, presentando el DNI (o pasaporte), por lo que no permiten recogerla en nombre de otra persona, ni siquiera presentando su DNI. La persona que te la va a dar rellenará tu nombre, DNI, dirección, fecha de comienzo, la población de inicio y finalmente si es a pie, en bici o caballo. Dependiendo del sitio, te pueden cobrar 1-2 euros o la voluntad. Se entrega a los peregrinos que vayan hacer el Camino a pié, en bicicleta o a caballo, y te la dan si vas a comenzar el camino en el plazo de un mes.

Sellos y fechas en la Credencial del Peregrino Funciona de la siguiente forma: La credencial es un cartilla con varias páginas plegadas y que, además de contener una ficha con nuestros datos, tiene una serie de casillas donde hay que estampar un sello de allí por donde se pasa, y es muy importante no olvidar escribir la fecha. La finalidad de estos sellos es dejar constancia de que efectivamente hemos pasado por ahí. Esto es importante, en primer lugar, para que en el albergue donde vamos a dormir vean que no estamos haciendo trampas y, en segundo lugar, para que nos den "La Compostela". Con un sólo sello por día es válido, por lo que se puede sellar sólo en el albergue de llegada. Pero dependiendo de la longitud del Camino que estamos haciendo, puede que haya casillas de sobra y tal vez podamos sellar en más sitios. Pero cuidado, ten encuenta que se está exigiendo que en los últimos 100 km. antes de llegar a Santiago se selle mínimo 2 veces por día. Esta es una medida que se ha implantado para evitar las pillerías.

Se puede sellar en muchos sitios. Además de en los albergues, también se puede sellar en bares, tiendas, hostales, ayuntamientos, policía local, etc., es decir, lo importante es que en el sello aparezca la localidad. En algunos Caminos, que no son el Francés, puede que en el refugio no haya ni persona encargada, ni sello. Así que nos la tendremos que arreglar para sellar en otro sitio.

LA COMPOSTELA.

'La Compostela' por motivos culturales/deportivos/etc. Diploma por completar los últimos 100km de un Camino de Santiago. 'La Compostela' por motivos religiosos. Diploma por completar los últimos 100km de un Camino de Santiago. Una vez completados los últimos 100 km del camino, y si lo deseas, puedes obtener "La Compostela" que es un "diploma" o "certificado" que expide la Catedral de Santiago, y que confirma que has realizado la peregrinación a Santiago, al menos los últimos 100 kilómetros.

Se entrega en la Oficina del Peregrino, que está cerca de la Plaza de Platerías. Es fácil de encontrar porque dependiendo de la época del año, la fila de peregrinos suele salir por la puerta. La persona que nos atienda nos pedirá la Credencial y revisará los sellos y las fechas, comprobando que efectivamente hemos sellado un par de veces en los ultimos 100 kilómetros. Tendremos que apuntarnos en un listado y ahí habrá que marcar la motivación que nos ha llevado a realizar el camino. Puede ser religiosa o deportiva/cultural. Dependiendo de lo que marquemos, nos darán Compostelas diferentes. Si el motivo es religioso, la Compostela será en latín, incluido nuestro nombre.

LA FINISTERRANA Y LA MUXIANA.

'La Muxiana'. Diploma al completar la ruta a Muxía 'La Finisterrana'. Diploma al completar el Camino de Finisterre No solo podemos obtener diplomas en Santiago. Tambien podemos conseguirlos al completar el Camino de Finisterre y la ruta a Muxía.

En Finisterre se entrega "la Finisterrana" en el Albergue, y al completar la ruta a Muxía se entrega "la Muxiana", en la Oficina de Turismo.






Si te gusta, compártelo! ;-) Gracias!



Si te ha sido útil y deseas aportar... ;-) Gracias!

www.RutasASantiago.com
Copyright 2012-2022 -  All rights reserved.
9